¿Cómo se pueden reducir las emisiones de metano?
Las emisiones de metano son, tras las de dióxido de carbono, las que más contribuyen al calentamiento global
Claves para un futuro neutro en emisiones
Las emisiones de metano son, tras las de dióxido de carbono, las que más contribuyen al calentamiento global
El sector del transporte terrestre es uno de los grandes consumidores de energía y está tendencia ha de cambiar
El concepto de biomasa es tan amplio que, aun siendo una fuente de energía muy extendida, todavía genera interrogantes. Te contamos algunos de los más habituales.
El futuro de la movilidad será sostenible gracias a la innovación tecnológica, al impulso de las energías renovables y al cambio de mentalidad de los consumidores.
Energy-from-Waste (EfW) es un proceso de aprovechamiento energético de residuos por el cual se genera energía a partir del tratamiento de desechos.
Europa genera una gran cantidad de residuos de múltiples procedencias, lo que supone un problema medioambiental de primera magnitud. Desde el sector de la energía, donde existe una amplia concienciación acerca de este tema, se están tomando medidas y el biogás es una de las grandes esperanzas para revertir la situación.
Dos términos definen el futuro de nuestro modelo productivo: digitalización y sostenibilidad. Y ambos términos están más relacionados de lo que puede parecer.
Ciudades sostenibles en función del tipo de energía de la que se abastecen, el modo en el que articulan el tráfico y los medios de transporte y cómo gestionan los residuos.
En un futuro neutro en carbono, que Europa espera alcanzar en 2050, las energías renovables desempeñan un papel fundamental. Además de no producir emisiones contaminantes y ayudar a combatir el cambio climático, también permiten preservar recursos naturales.
El uso de la energía sostenible es clave para avanzar en la transición energética y en la reducción de las emisiones de gases contaminantes.
Con la propuesta de Hoja de Ruta del Biogás, se definen objetivos y ejes de actuación para multiplicar por 3,8 los niveles de producción de este gas renovable en España hasta 2030.
Te contamos los esfuerzos que está realizando el sector cruceros y algunos hitos importantes que ha conseguido en su camino hacia la descarbonización.
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, una fecha marcada en el calendario para recordar la necesidad de avanzar hacia un modelo de vida más sostenible.
Las entregas de última milla en zonas urbanas aumentarán en más de un 30 % para 2030 en las 100 principales ciudades del mundo.La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente deberán prevalecer a pesar del incremento de los desplazamientos.
Heredero directo de la estiba de combustible en barcos y locomotoras de vapor de la I Revolución Industrial, este término anglosajón supone una gran oportunidad para alcanzar los objetivos medioambientales de la Unión Europea gracias al GNL para transporte marítimo.
La generación de gases renovables, y, en concreto, el biometano, que se obtiene a partir de distintos tipos de residuos es una forma de desarrollo de economía circular en España, que nos permitirá cumplir con los objetivos establecidos en la nueva directiva de residuos de la Unión Europea.
La pandemia del coronavirus ha acaparado en los últimos meses la atención internacional. Los gobiernos están derivando cuantiosos recursos a la reconstrucción económica y social. Sin embargo, otros problemas como la emergencia climática siguen siendo urgentes para el planeta.
El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida, pero ¿cómo se convierte el gas natural gaseoso en líquido, es decir, en GNL?
¿Sabías que el transporte es uno de los sectores que más pueden afectar al cambio climático? En Europa, el 20 % de las emisiones de CO2 proceden del transporte y se prevé que, en concreto, el volumen del transporte de mercancías aumente un 30% de aquí a 2030.
El hidrógeno verde es una solución indispensable para acelerar el proceso de transición energética hacia un futuro neutro en carbono. Se trata del elemento más abundante de la naturaleza.
¿Será casual que en las dos últimas décadas hayamos tenido 18 de los años más calurosos?
El proceso de descarbonización y el impulso hacia una economía circular necesitan el desarrollo de energías renovables no eléctricas como el hidrógeno o el biogás/biometano.
Durante las próximas dos semanas Madrid se convertirá en la capital mundial de la lucha contra el cambio climático.