El hidrógeno: una alternativa sostenible para el transporte terrestre
El sector del transporte terrestre es uno de los grandes consumidores de energía y está tendencia ha de cambiar
El sector del transporte terrestre es uno de los grandes consumidores de energía y está tendencia ha de cambiar
Argentina está tratando de posicionarse como destino de inversiones para afianzar una economía del hidrógeno que sume en el crecimiento económico del país.
El sol permite que los planetas orbiten, nos da calor y nos ilumina, permitiendo también que las plantas nos proporcionen el oxígeno que necesitamos para vivir. El sol también es una fuente de energía inagotable que se usa desde la antigüedad.
El desarrollo de este vector le permitirá aumentar su seguridad y resiliencia energética, así como el valor económico y medioambiental de su mix energético.
En un futuro neutro en carbono, que Europa espera alcanzar en 2050, las energías renovables desempeñan un papel fundamental. Además de no producir emisiones contaminantes y ayudar a combatir el cambio climático, también permiten preservar recursos naturales.
Hablamos con María Retuerto, investigadora del CSIC, sobre su trabajo de investigación para la generación de hidrógeno verde por electrólisis del agua.
Colombia presenta su Hoja de Ruta del Hidrógeno para ser un referente en el desarrollo de energías sostenibles e impulsar sectores estratégicos como la industria, el transporte y la agricultura.
Más de la mitad de proyectos en desarrollo de hidrógeno anunciados en 2021 están teniendo lugar en Europa. Pero esta tecnología tiene que cumplir una serie de hitos relevantes para poder alcanzar su despliegue a gran escala.
Se fija como meta que para 2050 entre el 20 % y 35 % del consumo de energía esté basado en el hidrógeno como nuevo vector energético.
Entrevista a Celia Navarro Pedrero y Alba Martínez Miguélez, fundadoras de B-Hydrogen, un proyecto profesional propio para la generación de hidrógeno a partir del bagazo de la cerveza.
Enagás y Repsol están desarrollando de forma conjunta un proyecto de foto electrocatálisis para la producción de hidrógeno verde. El proyecto es uno de los más innovadores del mundo y ya ha recibido 65 solicitudes de patentes en más de 30 países.
Si el hidrógeno es un gas que no tiene color, ¿por qué hablamos de hidrógeno verde, azul, gris? Te explicamos cómo el color del hidrógeno determina su utilidad en un futuro neutro en carbono.
La puesta en marcha de diversos proyectos de desarrollo de hidrógeno verde y la colaboración entre empresas dejan clara la intención del país de enfocarse hacia un futuro climáticamente responsable.
Bélgica se suma al hidrógeno verde y destinará gran parte de los fondos de recuperación a la construcción de una isla energética.
Entrevista a Mario Carrero, CEO de H2Greem, empresa que impulsa el desarrollo, fabricación y comercialización de electrolizadores de mediano tamaño en España.
México quiere sobresalir en esta nueva industria aprovechando su privilegiada ubicación geográfica, que unida a sus condiciones climáticas, le permitiría generar hidrógeno verde con relativa facilidad.
El hidrógeno verde es una energía 100% limpia que posee múltiples ventajas y aplicaciones.
Chile se une al conjunto de países que se apuntan a la carrera por el hidrógeno verde, al que pretende convertir en motor de su futuro energético.
En España existen seis hidrogeneras repartidas por el territorio. La Hoja de Ruta del Hidrógeno contempla la implantación de una red con un mínimo de 100 hidrogeneras para 2030.
La estrategia noruega del hidrógeno trata de aprovechar las ventajas energéticas de un país que produce más energía de la que consume.
El próximo 1 de enero comienza una década clave para el planeta. Una década en la que los gobiernos e instituciones tendrán que pisar el acelerador en su carrera hacia la descarbonización de la economía y el apoyo a la energía verde.
Alemania fue otro de los países que declaró su intención de liderar la carrera mundial por el desarrollo tecnológico que haga viable la producción de tecnologías de hidrógeno verde.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España dio luz verde la semana pasada a la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”, que sitúa al hidrógeno verde como elemento clave para alcanzar la neutralidad climática y un sistema eléctrico 100% renovable no más tarde de 2050.
La digitalización y la innovación permiten afrontar con garantías una situación inédita, donde se une una transición hacia un nuevo modelo energético, una crisis sanitaria mundial y una gran incertidumbre económica y social.
China ha otorgado prioridad a la investigación y al desarrollo en hidrógeno y áreas de celdas de combustible, como una de las contramedidas efectivas para abordar estos desafíos. El gobierno chino ve en el hidrógeno una oportunidad para cumplir con los objetivos climáticos y de contaminación sin la necesidad de aumentar la dependencia de los combustibles importados.
Las grandes urbes apuestan por el uso de la bicicleta y otras formas de transporte respetuosas con el medio ambiente como alternativa al tráfico rodado. La utilización de gases renovables y gas natural licuado como combustible es una alternativa sostenible para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación urbana.
La mayor parte de la electricidad francesa se genera actualmente a partir de plantas nucleares, una situación que enfrenta a productores y Gobierno con aquellas organizaciones que defienden el medio ambiente y critican el nivel de desechos radiactivos que se producen.
La generación de gases renovables, y, en concreto, el biometano, que se obtiene a partir de distintos tipos de residuos es una forma de desarrollo de economía circular en España, que nos permitirá cumplir con los objetivos establecidos en la nueva directiva de residuos de la Unión Europea.
Tras el desastre nuclear de Fukushima, Japón apuesta por el uso del hidrógeno con el objetivo de convertirse en la única sociedad del mundo basada en él.
Conversamos con Thierry Lepercq sobre hidrógeno, transición ecológica y neutralidad en carbono tras la presentación de su libro ‘Hidrógeno: el nuevo petróleo’.
¿Serán capaces los barcos de alimentarse exclusivamente de energías 100% limpias? Es el gran interrogante que afronta el transporte marítimo en esta etapa de transición ecológica. Un ejemplo es el caso del ‘Energy Observer’.
El hidrógeno verde es una solución indispensable para acelerar el proceso de transición energética hacia un futuro neutro en carbono. Se trata del elemento más abundante de la naturaleza.
El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Pero resulta complicado encontrarlo en estado libre. Hay que extraerlo de otras fuentes como el agua, el carbón, la biomasa o el gas natural.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.